Cada vez son más las empresas que apuestan por automatizar sus procesos. Es clave para su transformación digital, ya que les permite ser más productivos, ágiles y eficientes, y ofrecer servicios más innovadores.

De hecho, en el último año, se ha experimentado un aumento exponencial de la confianza de las empresas en los resultados de la automatización, según revela el informe «Estado de la Automatización de la Ciberseguridad en las Empresas en 2022», elaborado por ThreatQuorient.

Una de las principales áreas donde se están redoblando los esfuerzos, según destaca este estudio, es en la de ciberseguridad, donde se ha percibido un importante incremento en el presupuesto que destinan las organizaciones. Principalmente, debido a los nuevos y constantes desafíos que impone la realidad actual en cuanto a la protección de la empresa, en un entorno operativo de amenazas, cada vez más sofisticado, intenso y complejo. Y en el que la protección de los datos y la infraestructura de la que dependen debe volverse más inteligente y eficiente, lo que está convirtiendo la automatización en un elemento clave.

En este sentido, la automatización de la seguridad cibernética ofrece una solución para realizar un control del riesgo más efectivo, al permitir que asuma carga de monitoreo manual, la identificación, la clasificación y la priorización que consumen mucho tiempo. De esta forma, los analistas pueden concentrarse en actividades de mayor valor y más gratificantes, al mismo tiempo que se disminuye el riesgo de posibles errores producto del trabajo manual. Este hecho influye también y de forma importante en el aumento del grado de satisfacción de los equipos de seguridad, que presentan un alto nivel de rotación, y cuya retención se ha convertido en un elemento clave en un mercado laboral con escasez de profesionales TIC. De hecho, esto se refleja en la forma en la que las organizaciones evalúan el ROI de sus programas de automatización, en el que el estudio de ThreatQuorient señala que prevalecen los factores cualitativos en torno a la gestión de recursos y a la satisfacción de los empleados por encima de las métricas cuantitativas.

La automatización permite no solo aumentar la seguridad de las organizaciones, sino también abordar la limitación de recursos y el bienestar de los empleados.Entre los ámbitos que más interés suscitan a la hora de automatizar sus procesos en esta materia se encuentran la gestión de la inteligencia de amenazas y la respuesta de incidentes, el análisis de phishing y la gestión de vulnerabilidades, así como la clasificación de alertas, con un gran potencial para reducir la carga de revisión y priorización manual.

En cuanto a la capacidad y uso de la automatización, la mayoría de las empresas participantes afirman haber explorado casos de uso para la automatización de la ciberseguridad de su compañía. En el caso contrario, están las barreras que les frenan a dar el paso, entre las que señalan la complejidad de la tecnología, la falta de conocimientos y habilidades y de aceptación por parte de la dirección. También se perciben diferencias de opinión entre los diversos roles que influyen en la estrategia de ciberseguridad y el enfoque táctico.

En Coremain, contamos con más de 10 años de experiencia automatizando procesos y ayudando a las empresas a optimizar la gestión de la información de sus operaciones clave. Maximizar el impacto de la automatización requiere un cambio en la mentalidad y en la cultura organizacional, pero también una compañía experta que te oriente en esta transformación.