Finalizamos 2022 con un mes de diciembre repleto de actividades fuera de nuestras oficinas. Tras participar en el XV Foro de Empresas de la Escola Técnica Superior de Enxeñería de la USC, también hemos asistido a la jornada “El nuevo modelo de historia clínica electrónica: un salto más allá”.
Al evento, organizado por la Consellería de Sanidade y la Axencia Galega de Coñecemento en Saúde (ACIS), acudieron nuestros compañeros del área de Sanidad. Tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela, donde se presentaron las funcionalidades de la nueva versión de la historia clínica gallega impulsada por el Servicio Galego de Saúde.
Esta nueva versión de la historia clínica electrónica potencia la capacidad de conectar con los pacientes, avanzando en la transformación digital, aportando novedades como la carpeta personal de salud, la videoconsulta, la conectividad con los dispositivos de salud o la búsqueda de casos. Así lo explicó el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, que clausuró el acto.
El conselleiro felicitó a los profesionales que contribuyeron al desarrollo de esta nueva versión y puso el foco en las funcionalidades que aporta, ya que permite que la historia clínica se vuelva más universal, transversal e integrada, potenciando la capacidad de conexión con los pacientes, al mismo tiempo que genera conocimiento. El objetivo: girar el modelo, situando al paciente en el centro de la decisión clínica.
En el transcurso del acto también se puso en valor la cantidad de datos generados en Galicia alrededor de la salud de los pacientes, destacando la potente fuente de datos que se ha ido configurando a lo largo de los últimos doce años, con casi 2.500 millones de registros almacenados. En solo un año, se contabilizan más de 60 millones de accesos a la historia clínica e imagen digital, con más de 240.000 anotaciones diarias por parte de los profesionales.
Desde hace más de una década nuestra empresa trabaja en distintos proyectos vinculados con la sanidad aportando nuestras soluciones tecnológicas a las demandas del sector. Esta colaboración se intensificó durante la pandemia del Covid-19, en la que había que dar respuesta en tiempo récord a las necesidades que imponía la nueva situación sanitaria.
En el caso concreto de Galicia, cabe destacar la labor desarrollada en los servicios de Gestión de Proyectos y Desarrollo Correctivo y Evolutivo de los Sistemas de Información Hospitalarios de Galicia, los Servicios de Gestión de Incidencias, Gestión de Problemas y Gestión de la Entrega de Aplicaciones del Área Clínica, el servicio de Service Desk (XANELA) y de apoyo in-situ a los usuarios de los sistemas de información del SERGAS y el desarrollo de las herramientas que están llamadas a ser el core de las áreas de Gestión de Profesionales (SIXPROF) y de Gestión de Pacientes (INSIS).