La transición hacia una economía respetuosa con el medio ambiente, con una reducción del consumo de los recursos disponibles, es el gran reto de la humanidad para la nueva década. En Coremain tenemos claro que la tecnología es y seguirá siendo un pilar en el proceso de transición ecológica y cambio de paradigma hacia una disminución de la huella de carbono. ¿Cómo influye esta apuesta verde al sector de las telecomunicaciones? Veamos algunos ejemplos:

Conectividad, consumo y energías renovables

Las telecomunicaciones son un aliado en la mejora de la productividad, la desaparición de las fronteras física o la eficiencia empresarial, transformaciones paulatinas que la economía está asumiendo y que implican una reducción del impacto ambiental. Son muchas las aplicaciones que las telecomunicaciones ofrecen para reducir este consumo de recursos y fomentar un uso más eficiente, y que se alinean con los objetivos de la política energética de la Unión Europea, basada en sostenibilidad, competitividad y seguridad de suministro. Basta un dato como ejemplo: Según WWF (World Wide Funds for Nature), sustituir un 30% de los viajes de trabajo por videoconferencias reduciría las emisiones de CO2 en más de 5 millones de toneladas al año.

En este sentido, el paso gradual, pero determinante, del cobre a la fibra óptica y la digitalización de la red, son dos de estas aplicaciones que las telecomunicaciones ofrecen. La fibra lleva consigo una reducción del consumo directo, pero también indirectamente, ya que las incidencias son menos numerosas con estas tecnologías, lo que implica además un menor número de recursos y desplazamientos destinados a su reparación. Es decir, que las Telco contribuyen por sí mismas a reducir el consumo de recursos, debido por ejemplo a la propia digitalización de las infraestructuras, que permite una paulatina desmaterialización en procesos y comunicaciones, con la consecuente disminución de recursos, desplazamientos, etc.

En esta línea, no debemos olvidar mencionar el desarrollo del 5G que, mejorando la conectividad y ofreciendo más datos, requiere al mismo tiempo de un menor consumo de energía. Por otro lado, y a sabiendas de que las telecomunicaciones necesitan de un alto consumo energético para ofrecer su servicio, es cierto también que están apostando cada vez más por energías renovables.

Las NGN

Las redes NGN (Next Generation Networks) son las redes de telecomunicaciones de nueva generación, redes convergentes (servicios de datos, telefonía y multimedia con las prestaciones de calidad, seguridad y movilidad requeridas), basadas en tecnología IP y cuyo objetivo es garantizar la hiperconectividad (donde y cuando el cliente quiera, independientemente del acceso o dispositivo). Esta red permite, además, que los operadores puedan implementar nuevos y más rápidos servicios. ¿Qué implica esta convergencia? Una disminución del gasto en inversión, pero también del coste operativo en comparación con la red tradicional. De hecho, todos los operadores cuentan ya con estas redes innovadoras, cuyo despliegue es mucho más rápido, al carecer de las infraestructuras tradicionales.

Como vemos, sin duda, las telecomunicaciones ya han dado sus pasos para hacer posible la transición ecológica que necesitamos para salvar nuestro planeta en esta nueva década.