La Covid-19 ha obligado a nuestro Sistema Nacional de Salud a enfrentarse a nuevos retos tecnológicos en tiempo récord y en Coremain estamos orgullosos de haber colaborado en este camino, adaptando nuestras soluciones tecnológicas y dando lo mejor de nuestro equipo para responder a las nuevas necesidades sanitarias del Servicio Gallego de Salud (Sergas) y del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).
En este sentido, queremos destacar el ingente esfuerzo y la gran profesionalidad con la que todos los equipos involucrados en el área de Sanidad han respondido en un momento crítico y de máxima responsabilidad social, en la que la vida y el futuro de TODOS estaba en juego.
Un papel decisivo en Galicia
En el caso concreto de Galicia, la labor desarrollada por las áreas de Gestión de Proyectos y Soporte del Área de Gestión, Soporte Clínica y Gestión de la Entrega Clínica, Desarrollo SIHGA, Xanela TI e Implantadores, RR.HH, Help-Desk y Microinformática ha sido esencial.
En las primeras fases de la pandemia, para identificar a los pacientes COVID y llevar un control de los equipos y recursos disponibles en los centros sanitarios y en las residencias sociosanitarias, en un momento en el que la escasez de materiales y recursos para afrontar la Covid-19 era crítico. Nuestro equipo proporcionaba información diaria y periódica imprescindible para el control del stock. También durante los cribados poblacionales, el rastreo de posibles enfermos Covid y la campaña de vacunación, donde nos encargamos del envío masivo de los SMS de citas y resultados, elaboración de estadísticas y control de vacunación, censos de profesionales y ciudadanos, soporte a usuarios adheridos al programa ENE-COVID (Estudio Nacional de Sero-Epidemiología de la Infección por SARS-CoV-2 en España) o publicación de listados de seguimiento de casos, entre otras muchas tareas, como la resolución de incidencias, la gestión de accesos de nuevas salas de seroprevalencia o seguimiento Covid.
Además, y para facilitar el teletrabajo de los profesionales del Sergas, también nos ocupamos de la instalación y configuración de VPN y la elaboración de guías y manuales.
Las tareas en INSIS, nuestro sistema integral de gestión de pacientes con el que el Sergas ejecuta y coordina los procesos en las áreas de Hospitalización, Urgencias y Hospitalización a domicilio, se orientaron a la definición y construcción de indicadores para los Cuadros de Mando, a configurar las estructuras funcional y física de las residencias sociosanitarias y carga masiva de profesionales y pacientes en los sistemas de información del Sergas.
En el epicentro de la pandemia en Madrid
En el caso de Madrid, donde la pandemia impactó más virulentamente, nuestro equipo tuvo que dar respuesta a un crecimiento exponencial de peticiones relacionadas con el desarrollo o modificación de aplicaciones, desde la oficina de Mantenimiento, Evolución y Desarrollo de Aplicaciones y Análisis de Datos Sanitarios (MEDAS), dependiente de la Dirección General de Sistemas y Equipamientos Informáticos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
En la fase inicial, y dado que su sistema de alertas epidemiológicas no estaba preparado para esta nueva realidad, el trabajo de nuestro equipo se concentró en ampliar significativamente el alcance de esta aplicación para dar respuesta a las demandas de los técnicos de salud pública.
Para ello, fue necesario llevar a cabo una integración a gran escala de todos los servicios horizontales de aplicaciones existentes, desde repositorios poblacionales, pasando por la historia clínica, a los registros administrativos, entre otros. Simultáneamente, y en colaboración con la oficina Técnica de Hospitales y la de Proyectos, participamos en la implantación de la infraestructura lógica que permitió a los laboratorios madrileños, tanto públicos como privados, notificar las pruebas diagnósticas de casos de Covid-19 a nivel local y al Ministerio de Sanidad, de forma segura y eficaz.
En fases posteriores, y a medida que la crisis sanitaria iba avanzando, el trabajó se fue centrando en otros focos de interés, como el desarrollo de un Registro Único de Vacunación, del Certificado Covid Digital o de la Aplicación de Vigilancia Genómica, de vital importancia para la tan deseada “vuelta a la normalidad”.
Resumir el inmenso trabajo y el titánico esfuerzo de nuestros compañeros durante los últimos meses es complejo, pero nos hace sentirnos orgullosos como empresa, por su resultado exitoso y porque ha sido un logro conjunto que demuestra nuestra capacidad para estar a la altura en los momentos más difíciles.