Coremain participó como empresa ponente en el taller virtual sobre “Digitalizacion de los sectores de la salud y el bienestar”, organizado por la Asociación de Empresas de Tecnología de Galicia (INEO) el pasado viernes 30 de abril, dentro del programa de ayudas a “Obradoiros de dixitalización Industria 4.0” impulsados y financiados por el IGAPE.
Nuestro compañero José Antonio Otero, responsable de Desarrollo de OMNI, centró su intervención en explicar las ventajas diferenciales y funcionalidades de nuestra solución OMNI para mejorar la comunicación y la calidad de vida de personas de edad avanzada o con diversidad funcional.
Otero destacó que el principal valor añadido de Omni como herramienta de comunicación integrada en el televisor es la capacidad de adaptarse a las necesidades de las personas, colectivos o asociaciones que la emplean, a través de dispositivos IoT o hardware específico, como bombillas wifi, smartwatches, pulsadores SOS o el propio mando de Omni, caracterizado por su facilidad de uso y comprensión entre personas poco habituadas al uso de tecnología.
También incidió en las posibilidades que ofrece para facilitar el día a día de personas con diversidad funcional, que viven solas, tienen escasa movilidad o están enfermas. Desde el envío de notificaciones o alertas para la toma de medicación o el recordatorio de citas, hasta la posibilidad de visualizar canales de televisión temáticos, con contenido adaptado y de interés para el usuario -sesiones de rehabilitación, conferencias, juegos de estimulación cognitiva…-. También videollamadas, sesiones en streaming con familiares o amigos y consulta de páginas de internet, entre otros.
Otero señaló además que otra de las ventajas competitivas de OMNI es su multicanalidad. El uso de OMNI es posible a través de un navegador web y desde cualquier dispositivo Android (Smart TV, tablet o móvil), mediante un televisor convencional y un tvbox conectado por HDMI y a la red doméstica de Internet.
La utilidad práctica de OMNI quedó patente con el caso de éxito expuesto por María Blanco, responsable de Calidad, Proyectos y Servicios de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), que trasladó su experiencia a través del proyecto de video asistencia de personas sordas Vidasor, puesto en marcha hace cuatro años, apoyándose en la tecnología de OMNI. Este servicio, con el que dan cobertura en toda España, les ha permitido mejorar la autonomía y reducir el aislamiento y soledad de este colectivo. Para Blanco, “la ventaja principal de OMNI es que se trata de sistema muy sencillo, que se puede manejar con un mando de un televisor que todo el mundo tiene en su casa, y que no requiere de esas habilidades tecnológicas que las personas mayores en general no suelen tener, y que tampoco tienen nuestros usuarios. Además, nos permiten desde un call center, prácticamente, poder llegar a cualquier punto de España con una facilidad inmensa, sin tener que hacer desplazamientos. Nuestros usuarios están encantados con el sistema”.
El director General de Igape, Fernando Guldrís, fue el encargado de abrir el taller, que contó con la participación de otras empresas del sector como SIVSA, Optare Solutions, Opensoft, Gradiant, Perfect Numbers y el Cluster Saúde de Galicia (CSD), y que registró una asistencia de más de 80 personas en streaming.
¡Dale al Play y accede a la intervención completa del responsable de Desarrollo de OMNI!