Más de 150 procesos empresariales automatizados en nuestro Centro de Excelencia de Automatización
Como expertos en automatización de procesos, en Coremain hemos automatizado con éxito más de 150 procedimientos en clientes de sectores diversos en los últimos años: salud, banca, seguros, retail, telco, automoción… El balance ha sido muy positivo, logrando un ahorro medio de entre el 40 y el 60 por ciento en tareas tan diversas como la creación de historiales médicos, el análisis de solicitudes de préstamos, la tramitación de siniestros, la gestión de envíos logísticos o la provisión de líneas para portabilidades. Y es que en todas las empresas y sectores, sin excepción, existen procesos que pueden optimizarse con soluciones de automatización.
Read more
La Dataesfera y su inmediato futuro
Según un informe del International Digital Corporation —IDC—, el mayor proveedor mundial de inteligencia de mercado, la transacción de datos globales crecerá desde los 33 zettabytes de 2018 a los 175 zettabytes que se esperan para 2025 (un zettabyte es equivalente a 1.000 millones de terabytes), y el crecimiento cuantitativo irá acompañado de un cambio estructural hacia el cloud tanto público como privado, que irá sustituyendo progresivamente a los data centers tradicionales y que se convertirá en el principal repositorio de datos de empresas e instituciones.
Read more
Nuevas posibilidades de negocio alrededor del metaverso
Cuando el año pasado el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció que la matriz de su compañía pasaría a llamarse Meta, y que entre sus grandes líneas de trabajo para el futuro se encontraba el desarrollo del llamado Metaverso, muchos creyeron que se trataría de otro lanzamiento comercial más, dirigido en este caso al segmento más joven de las redes sociales. Pero el poco tiempo transcurrido desde entonces ha demostrado que se trata de un enorme salto adelante en la concepción del ocio virtual, del desarrollo de aplicaciones y, en definitiva, de las relaciones profesionales y económicas entre las personas y del negocio vinculado a Internet.
Read more
Qué es la tiflotecnología y por qué es tan importante para reducir la brecha digital
La tecnología se ha convertido hoy en día en una herramienta esencial para simplificar y automatizar tareas, estimular la innovación o facilitar el acceso a la información y al entretenimiento. De hecho, la revolución tecnológica experimentada en el último medio siglo ha modificado completamente nuestros hábitos de vida, forma de trabajar, de aprender, de comunicarnos, de relacionarnos o de disfrutar de nuestro tiempo de ocio.
Read more
La invasión de Ucrania hace saltar las alarmas en ciberseguridad
La invasión de Ucrania y sus consecuencias en el ciberespacio han vuelto a poner de manifiesto la preocupación por la ciberseguridad de los países, las empresas y los usuarios. España es uno de los países con más interacciones maliciosas, con nada menos que 51.000 registradas en 2021. Y, aunque nuestro país tiene una Estrategia Nacional de Seguridad definida y organismos como el INCIBE para implementarla, los estudios revelan que sigue existiendo entre las empresas españolas poca conciencia sobre los riesgos que entraña el hecho de no ciberprotegerse adecuadamente.
Read more
NFT: la tecnología que está revolucionando el arte digital, a través del blockchain
La tecnología NFT está transformando el mercado artístico y creando una nueva cultura del coleccionismo. Permite revalorizar productos o bienes culturales que, hasta el momento, habían circulado por la red de forma gratuita.
Read more
Web3: el nuevo capítulo de Internet se escribe en la nube con blockchain
El mundo TIC avanza a una velocidad tal, que, cuando surgió la web 1.0 en los años 90, nadie imaginaría que apenas 24 años más tarde, en 2014, se empezaría a hablar ya de Web3. Este término, acuñado por Gavin Wood, cofundador de la criptomoneda Ethereum, marca una nueva era de la red de redes, no sólo a nivel tecnológico, sino también social. La tercera etapa de Internet se caracteriza por una completa apuesta por la nube, la descentralización, la rapidez y la personalización.
Read more
Los ciberdelitos más frecuentes son poco elaborados pero igual de peligrosos que el resto
Un despiste al leer, clicar o responder un mensaje o el exceso de confianza suelen ser las formas más frecuentes de caer en la trampa de los ciberdelincuentes. Según el Balance de Criminalidad de 2021 publicado por el Ministerio del Interior este mes de febrero, sólo en Galicia, uno de cada cuatro delitos cometidos se corresponden con una estafa de índole informática que, en la mayor parte de los casos, tiene una estructura poco elaborada. La mayoría de las técnicas empleadas actualmente por los ciberdelincuentes imitan a timos clásicos como el de las cartas nigerianas o el de el falso premio, sin embargo, el usuario sigue picando el anzuelo al tener la errónea creencia de que un ciberdelito es un tipo de estafa mucho más elaborada. Shoulder surfing, phishing o vishing son algunos de los formatos más repetidos para delinquir y, sin embargo, no suelen conllevar demasiado esfuerzo técnico.